Fin de la obligación de las mascarillas en el transporte público, pero en tres lugares seguirá vigente

“En un plazo de tiempo muy corto”. Esas palabras fueron pronunciadas por Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) el pasado miércoles 25 de enero al ser preguntado por el fin de la obligación de las mascarillas en el transporte público. Poco después, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmaba el día en el que se podrá ir sin cubrebocas en los medios de transporte de uso colectivo. Entonces, ¿cuándo quitan las mascarillas en transporte público? ¿Es el fin de la obligatoriedad en todos los espacios?

Cabe recordar que la retirada de la mascarilla desde el estallido del coronavirus ha sido escalonada. En ese sentido comenzó siendo obligatoria en exteriores en mayo de 2020. Mientras que la desescalada del uso de la mascarilla obligatoria en lugares abiertos tuvo lugar en la primavera de 2022.

Las mascarillas en el transporte público dejarán de ser obligatorias el 7 de febrero de 2023. A partir de entonces, no habrá que llevarla en autobuses, taxis, metro o aviones.

El Gobierno ha justificado su decisión con respecto a la eliminación de las mascarillas argumentando que la situación epidemiológica en España es “muy estable”. Así, finalmente, se adelanta una decisión prevista, en un primer momento, para marzo con el fin de pasar con mascarillas la temporada en la que los resfriados e infecciones aguadas son protagonistas.

Fin de las mascarillas en el transporte público

No obstante, a 10 días de la fecha dada, no está claro cuándo entrará en vigor la entrada de suspender la obligatoriedad de portar mascarillas en el transporte público.

Teniendo en cuenta que el 7 de febrero es martes y, por tanto, tendrá lugar el consejo de Ministros, donde habrá de aprobarse la medida, es posible que se publique lo resulto en el Boletín Oficial del Estado al día siguiente, es decir, el 8 de febrero 2023.

Dónde continuará siendo obligatoria la mascarilla

Sea el día 7 u 8 de febrero cuando sea una realidad el fin de las mascarillas en el transporte público, aún habrá que continuar con ella en otros lugares, concretamente en tres de carácter sanitario y sociosanitario:

  • Hospitales, centros de salud y clínicas
  • Farmacias
  • Residencias (también para los visitantes)

Ante este paso de suspender la orden de llevar mascarillas en el transporte público, a punto de cumplirse casi tres años del decreto del Estado de Alarma, la ministra Darias ha recalcado, a través de su perfil de Twitter, que se ha decidido “siempre de la mano de las personas expertas de las CCAA y sociedades científicas”.  

Fuentes sanitarias consultadas por El Independiente, opinan que el fin de la mascarilla obligatoria en el transporte público es entendible dentro de la realidad actual y del estado de la incidencia de la pandemia.

Sabiendo cuándo quitan las mascarillas en transporte público, su uso obligatorio todavía queda, en consecuencia, reducido a los sitios sanitarios y sociosanitarios.

Artículo relacionado: Un juez reclama información al Gobierno por las mascarillas «defectuosas» de Illa

About the author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *