Bienvenidos a los “días de la cebolla”: más de 20° de diferencia entre el amanecer y el mediodía

Este fin de semana serán los “días de la cebolla”, como los apoda popularmente Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El viernes, el sábado y el domingo continuará el tiempo soleado y estable, con cielos en general despejados y, como efecto de esta ausencia de nubes, las temperaturas máximas subirán, pero las mínimas se mantendrán bajas, por lo que se producirá un fenómeno “habitual” en invierno en este tipo de situaciones anticiclónicas: una importante diferencia en los termómetros entre la madrugada y las primeras horas del día y el mediodía. Esta amplitud térmica será de más de 20° en puntos del interior, cifra el meteorólogo, por lo que tocará llevar muchas capas para abrigarse por las mañanas debido al frío, que sobrarán a mediodía. El portavoz de Aemet avanza que la próxima semana volverá el frío intenso, con lluvias y nevadas en cotas relativamente bajas de Baleares y del este peninsular.

El fin de semana continuará el tiempo soleado y estable, con cielos en general despejados, salvo por la presencia de nieblas matinales y de nubes en el Cantábrico, donde lloverá el domingo en la zona oriental. Habrá heladas en buena parte del interior peninsular, especialmente en la meseta Norte e interior oriental, donde se bajará de forma generalizada -4° la noche de este viernes al sábado. La noche del sábado al domingo “se seguirán produciendo heladas, aunque subirán algo las mínimas”. Sin embargo, en las horas centrales del día el ambiente será algo más templado. “Se alcanzarán temperaturas que rozarán los 18° en el centro y el sur de la Península en incluso los 20° en localidades del Mediterráneo y Andalucía. En esas zonas, las máximas estarán entre 5° y 10° por encima de los valores normales para esta época del año”, indica del portavoz de Aemet.

“Teniendo en cuenta que en algunos puntos las mínimas estarán ente 3° y 5° por debajo de lo normal, la amplitud térmica va a ser muy notable, especialmente el sábado, cuando puede haber una diferencia de más de 20° en puntos del interior”, continúa Del Campo. Ocurrirá, por ejemplo, en Madrid, donde se espera una mínima de 0° y una máxima de 18°; en Cuenca, donde se pasará de -2° a 19°; y en Girona, donde los termómetros marcarán una mínima de -3° y una máxima de 20°, lo que supone 23° de diferencia. También habrá una amplitud térmica de 23° en Soria, de 22° en Teruel, de 21° en León y Palencia y 20° en Granada. El domingo, esta amplitud térmica será menor, ya que “subirán algo las mínimas y bajarán las máximas en general, aunque seguirán altas en Andalucía, donde se podrán superar los 20° en el valle del Guadalquivir”.

La semana próxima “continuará el tiempo frío, con temperaturas en general inferiores al promedio, entre 1° y 3° por debajo de lo normal en buena parte del territorio”. El lunes y el martes, habrá una nueva bajada en los termómetros, como consecuencia de una nueva llegada de una masa de aire muy fría, en concreto una masa polar (de latitudes altas) continental (seca). “Las heladas nocturnas se intensificarán el lunes y el martes y afectarán sobre todo al norte, centro e interior oriental peninsular, donde se bajará de -4° de forma generalizada. También hará mucho frío en zonas montañosas, donde puede bajar de -10°”, advierte Del Campo. La novedad es que también hará frío en las horas centrales del día después de un fin de semana templado a mediodía: en muchas zonas del interior de la Península no se alcanzarán los 10° de máxima.

Este frío “vendrá acompañado por vientos del este”, lo que se traducirá en humedad en las regiones del tercio oriental peninsular y en Baleares por su recorrido marítimo. El lunes por la tarde se esperan lluvias en Baleares, que a última hora podrían llegar al Mediterráneo peninsular. La cota de nieve estará baja, en 500 metros en Cataluña y entre 500 y 900 metros en el resto de zonas. El martes seguirán las precipitaciones en estas mismas áreas, sin descartar que se puedan extender a otros puntos de la mitad oriental peninsular y de la zona centro, con una cota que estará entre 400 y 700 metros.

A partir del miércoles, aumenta la incertidumbre en la predicción, máxime en situaciones de tiempo revuelto, pero “lo más probable es que continúe la llegada de vientos húmedos del este a la fachada mediterránea”, por lo que seguirá lloviendo en el tercio oriental peninsular y en Baleares y cielos más despejados en el resto del país. Las temperaturas “tenderán a subir, por lo que se reducirá la extensión de las heladas, pero seguirá el ambiente muy frío en las horas centrales del día”.

En Canarias, durante el fin de semana los cielos se irán nublando y se pueden producir chubascos dispersos, que serán de nieve en las cumbres de Tenerife y de La Palma. El lunes y el martes seguirán la nubosidad abundante y las lluvias, sobre todo en las islas más montañosas, y a partir del miércoles se impondrá el régimen de alisios. Las temperaturas no variarán demasiado, con 14° de mínima y 20° de máxima en zonas costeras.

Conocer los hechos y acceder a información de calidad es más necesario que nunca. Sigue siendo parte de lo que ocurre a tu alrededor suscribiéndote a EL PAÍS

About the author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *