El truco que debes usar para limpiar tu váter de forma rápida y fácil

Mantener un hogar limpio es imprescindible, ya que, de lo contrario, nos podría incluso a llegar a afectar negativamente a la salud. En ocasiones, desconocemos algunos trucos de limpieza que nos pueden servir de mucha ayuda, y en concreto, el baño es un de las habitaciones con las que nos encontramos más problemas a la hora de limpiar. 

La realidad es que mantener limpio el retrete y, en definitiva, todo elemento que tienda a acumular humedad, gérmenes, bacterias, es indispensable. En las baldas de los supermercados podemos encontrar muchos productos específicamente formulados para realizar esta faena. 

Sin embargo, te contamos un truco práctico y efectivo para mantener adecuadamente limpio el váter. De hecho, escoger un producto de limpieza puede ser muy complicado debido a la gran cantidad de opciones que hay, y además, los productos químicos específicos son más caros.  

Muchos productos que utilizamos en nuestro día a día pueden ser muy útiles para solucionar problemas en nuestro hogar. En este sentido, el producto que nos puede ayudar a mantener aseado el retrete es la sal, un producto común que se puede encontrar en cualquier casa. 

Con un puñadito de sal y otro de bicarbonato podremos hacer una mezcla capaz de eliminar las bacterias y los gérmenes del váter. Cabe destacar que será suficiente con que mezclemos alrededor de 250 gramos de cada uno de estos productos en un bol y que lo vertamos en la taza.

Lo mejor es hacerlo por la noche para que la combinación de sal y bicarbonato sódico disuelva la cal y elimine todas las bacterias. Al día siguiente por la mañana frotaremos la cerámica con la escobilla y retiraremos los restos de suciedad con un poco de agua hirviendo que hayamos puesto previamente en el fuego. 

Rápidamente podrás ver cómo el retrete ha quedado impoluto. Para mejorar incluso más el resultado, añade a la mezcla un chorrito de algún aceite esencial, como de lavanda, menta o cítricos. En cuanto a la taza y el exterior del retrete, tan solo debes pasar un trapo o una bayeta impregnada en lejía, y si alguna mancha se resiste, usa amoniaco

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.

Lee también

Tres tipos de enfermedades que puedes coger si no te lavas bien las manos

María Casas Lee también

Estas son todas las cosas que nunca deberías guardar debajo del fregadero

María Casas Lee también

¿Cubres de papel higiénico el asiento del váter en un baño público? puedes estar en riesgo

Laura Hernández

About the author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *